Este pasado puente, Esti y moi hemos estado en Paris, sin niñas, sin perro, sin hamster....... mmmmmmmmmmmmmmmm..... que paz!
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
10 de diciembre de 2012
17 de octubre de 2012
22 de noviembre de 2010
Fin de semana en Barcelona
Que bonitos son los lunes! :(, bueno este fin de semana hemos estado esti y yo por barcelona, las peques se han quedado a cargo de su adorado tio othar que las ha mimado hasta el infinito mientras nosotros disfrutabamos de la ciudad condal con unos amigos. Unas compras, paseo por las ramblas, cervecita en el hard rock cafe escuchando a pearl jam... Cenando en el attic me enteré del rdo. de nuestro athletic, gracias al gran jon basauri, una lastima, todo no se puede.
Ayer sagrada familia y pa'casa. La próxima visita con más tiempo, que os vaya bien la semana.
3 de noviembre de 2010
21 de septiembre de 2010
Transmongoliano II Siberia
Hola Chicos
Bueno lo primero es lo primero, hoy ganamos seguro. La primera victoria en casa de la temporada, lo del sábado ya será otro tema.
Siguiendo con el tema del viaje, hay os traigo un poco de Siberia al blog. Bueno la parte de Siberia que he visitado es la de los alrededores del Lago Baikal y la ciudad de Irkutsk “El Paris de Siberia” (Nada más lejos de la realidad).
Esta parte de Rusia no deja de ser una inmensa masa forestal salpicada de pequeños pueblecitos. Son estas pequeñas poblaciones las que tienen el mayor interes, ya que las ciudades son bastantes feas, bueno me centrare en mis días en el Lago Baikal.
Me instale en un pequeño pueblo a la orilla del lago, Listvianka. La economía local consiste en la pesca y en la venta de productos ahumados. Toda la pesca del día la ahuman en los exteriores de las casas, para luego venderlo en la ciudad y para consumo propio, también el turismo es una importante fuente de ingresos para estos pueblos, ya que en la época de verano, son bastantes los rusos que se acercan a disfrutar de este magnifico lago.
El lago es increíble, cuenta el solito con el 20% del agua dulce del planeta, es el lago con las aguas más transparentes del mundo, las aguas están frías de verdad y la leyenda cuenta que:
Si metes la mano ganas cinco años de vida
Si metes los pies diez años de vida
Y si te bañas veinticinco años de vida
Que sepáis que tengo veinticinco años más de prorroga.
Estos días me dedique ha disfrutar del lago, por las mañanas me hacia recorridos andando hasta pueblos que solo tienen acceso andando o en barco, y que están a unos 20-25 kilómetros de Listvianka, y por la tarde me volvía en el barco.
Os dejo algunas fotos de Siberia, en las próximas entregas ya pondré cosas de Mongolia.
Bueno lo primero es lo primero, hoy ganamos seguro. La primera victoria en casa de la temporada, lo del sábado ya será otro tema.
Siguiendo con el tema del viaje, hay os traigo un poco de Siberia al blog. Bueno la parte de Siberia que he visitado es la de los alrededores del Lago Baikal y la ciudad de Irkutsk “El Paris de Siberia” (Nada más lejos de la realidad).
Esta parte de Rusia no deja de ser una inmensa masa forestal salpicada de pequeños pueblecitos. Son estas pequeñas poblaciones las que tienen el mayor interes, ya que las ciudades son bastantes feas, bueno me centrare en mis días en el Lago Baikal.
Me instale en un pequeño pueblo a la orilla del lago, Listvianka. La economía local consiste en la pesca y en la venta de productos ahumados. Toda la pesca del día la ahuman en los exteriores de las casas, para luego venderlo en la ciudad y para consumo propio, también el turismo es una importante fuente de ingresos para estos pueblos, ya que en la época de verano, son bastantes los rusos que se acercan a disfrutar de este magnifico lago.
El lago es increíble, cuenta el solito con el 20% del agua dulce del planeta, es el lago con las aguas más transparentes del mundo, las aguas están frías de verdad y la leyenda cuenta que:
Si metes la mano ganas cinco años de vida
Si metes los pies diez años de vida
Y si te bañas veinticinco años de vida
Que sepáis que tengo veinticinco años más de prorroga.
Estos días me dedique ha disfrutar del lago, por las mañanas me hacia recorridos andando hasta pueblos que solo tienen acceso andando o en barco, y que están a unos 20-25 kilómetros de Listvianka, y por la tarde me volvía en el barco.
Os dejo algunas fotos de Siberia, en las próximas entregas ya pondré cosas de Mongolia.
15 de septiembre de 2010
Transmongoliano I Moscú
Aupa chicos
Con retraso pero aquí estoy para contaros algunas cosillas de mi viaje en tren. Como sabéis, mi viaje a consistido en hacer el Transmongoliano quedándome 20 días en Mongolia.
El viaje me ha salido mejor de lo que pensaba, he visitado más sitios de los que tenia planeados en un principio, y he conseguido encadenar todos los trenes perfectamente para no perder ningún día por el camino.
Moscú
Como ya sabéis este viaje comenzó en Rusia, más concretamente en Moscú. La verdad es que la de Moscú es la parte del viaje en la que peor suerte tuve, ya que me toco pasar la peor ola de calor que se conoce en la historia de Rusia, junto con unos incendios de la leche que llenaron la capital de humo y hacían de aquello un pequeño infierno.
Esto me impidió disfrutar de Moscú todo lo que hubiese querido, y sobre todo me fastidio el tema de las fotos. Sacaba las fotos tan cerca de los edificios que parecía Rompetechos.
Moscú en una ciudad de contrastes, es la ciudad más cara del mundo, hay muchos ricos y una cantidad de miseria notable. No es una ciudad especialmente espectacular (Vaya por delante que las ciudades no son mi fuerte). El entorno de la plaza Roja (El GUM, el Museo de historia Nacional, la tumba de Lenin), la Catedral de San Basilio, el Kremlin (Del que no tengo ninguna foto ya que están prohibidas las cámaras de fotos), y dentro del Kremlin la Armería donde está el tesoro de Moscú, es precioso.
Mención aparte merece el Metro y sobre todo la línea antigua, las estaciones son impresionantes, hay algunas como la de Kropotkinskaya para mi la más bonita con mucha diferencia, y la de Kíevskaya que tampoco está nada pero que nada mal. Lógicamente no todas las estaciones del metro son así, las espectaculares son unas 12 que pertenecen a la primera línea que se construyo en el Metro en la era comunista.
Cada una de estas estaciones son pequeños museos, llenos de pinturas, esculturas y sobre todo mosaicos con alegorías y temáticas soviéticas y de campesinos y trabajadores preciosas.
Bueno os dejo algunas fotos de Moscú y del Metro, la verdad es que las fotos son una chufa pero no tengo otras.
Los trenes
He viajado en trenes de segunda (Kupe) y de tercera (Platskartny) todo esto en Rusia y en Mongolia, lo de China es capítulo aparte, ya que los trenes chinos son un mundo en si mismos.
Con retraso pero aquí estoy para contaros algunas cosillas de mi viaje en tren. Como sabéis, mi viaje a consistido en hacer el Transmongoliano quedándome 20 días en Mongolia.
El viaje me ha salido mejor de lo que pensaba, he visitado más sitios de los que tenia planeados en un principio, y he conseguido encadenar todos los trenes perfectamente para no perder ningún día por el camino.
Moscú
Como ya sabéis este viaje comenzó en Rusia, más concretamente en Moscú. La verdad es que la de Moscú es la parte del viaje en la que peor suerte tuve, ya que me toco pasar la peor ola de calor que se conoce en la historia de Rusia, junto con unos incendios de la leche que llenaron la capital de humo y hacían de aquello un pequeño infierno.
Esto me impidió disfrutar de Moscú todo lo que hubiese querido, y sobre todo me fastidio el tema de las fotos. Sacaba las fotos tan cerca de los edificios que parecía Rompetechos.
Moscú en una ciudad de contrastes, es la ciudad más cara del mundo, hay muchos ricos y una cantidad de miseria notable. No es una ciudad especialmente espectacular (Vaya por delante que las ciudades no son mi fuerte). El entorno de la plaza Roja (El GUM, el Museo de historia Nacional, la tumba de Lenin), la Catedral de San Basilio, el Kremlin (Del que no tengo ninguna foto ya que están prohibidas las cámaras de fotos), y dentro del Kremlin la Armería donde está el tesoro de Moscú, es precioso.
Mención aparte merece el Metro y sobre todo la línea antigua, las estaciones son impresionantes, hay algunas como la de Kropotkinskaya para mi la más bonita con mucha diferencia, y la de Kíevskaya que tampoco está nada pero que nada mal. Lógicamente no todas las estaciones del metro son así, las espectaculares son unas 12 que pertenecen a la primera línea que se construyo en el Metro en la era comunista.
Cada una de estas estaciones son pequeños museos, llenos de pinturas, esculturas y sobre todo mosaicos con alegorías y temáticas soviéticas y de campesinos y trabajadores preciosas.
Bueno os dejo algunas fotos de Moscú y del Metro, la verdad es que las fotos son una chufa pero no tengo otras.
Los trenes
He viajado en trenes de segunda (Kupe) y de tercera (Platskartny) todo esto en Rusia y en Mongolia, lo de China es capítulo aparte, ya que los trenes chinos son un mundo en si mismos.
Aunque han mejorado de la última vez que los “disfrute”. Comentaros que en China no existe el concepto de “No hay billetes”. Una vez vendidos todos los billetes de sentado se venden billetes para ir de pie sin numeración ni cupo definido, lo que convierte los trenes en autenticas ratoneras, en las que te mueres de calor y del mal olor, y en los que te chupas viajecitos de 30 horas de pie, sin sitio para dejar la mochila, ni posibilidad de ir al baño, y etc…..
En cuanto a los comentados trenes rusos y mongoles, están muy pero que muy bien. Los de segunda clase son parecidos a los trenes de compartimentos que tenía RENFE hace diez años. Y los de tercera clase, más modestos pero igualmente confortables, aunque el baño se usa entre más personas, hay más gente en un vagón de iguales dimensiones, y se canta y se bebe hasta altas horas de la noche, pero eso también es parte del paisaje y del paisanaje.
En cuanto a los comentados trenes rusos y mongoles, están muy pero que muy bien. Los de segunda clase son parecidos a los trenes de compartimentos que tenía RENFE hace diez años. Y los de tercera clase, más modestos pero igualmente confortables, aunque el baño se usa entre más personas, hay más gente en un vagón de iguales dimensiones, y se canta y se bebe hasta altas horas de la noche, pero eso también es parte del paisaje y del paisanaje.
4 de agosto de 2010
Transiberiano I

Bueno Digamelon, me despido del blog hasta nueva orden, el viernes comienzo el viaje. Espero poder entrar para poner alguna cosa. Aunque todos estareis de vacatas.
Tengo unas ganas terribles, el viernes empieza uno de esos viajes que piensas que nunca podrás hacer. Los preparativos un coñazo, bueno el tema de los visados. Por que lo que respecta a la fase de destripar guias, leer todo lo que se pueda, añadir nuevos sitios que se quieren ver en el viaje a la lista, y tal una gozada (Para mi una de las partes más chulas de cualquier viaje).
Venga que me enrollo, nos vemos en septiembre TODOS:
15 de junio de 2010
Au revoir France
15 de octubre de 2009
La ikurriña y la bandera del Athletic ondean en Kunshan
el pasado viernes procedimos a la izada de banderas en kunshan, como podeis apreciar la izada se hizo con nocturnidad y alevosía, aunque a la luz del día es cuando las banderas lucen en plenitud.
hay videos del momento bastante descacharrantes, para amenizar el momento utilizamos la megafonía exterior de la planta, pa'la china utilizamos a los jonas brothers, gentileza de gorka, pa'la del athletic el himno, por supuesto y la ikurriña se hizo con el we are the champions de queen a todo trapo, con coros de mikel y todo.
las celebraciones no terminaron ahí, pq posteriormente inauguramos la bosco's room, mikel estrenó la piedra en la que piensa esculpir una cabeza de caballo y laopan gorka intentó inaugurar la prensa con rotura de botella, aunque más que rotura fué decapitación, pero eso ya... es otra historia.
xDD
5 de octubre de 2009
Ya estamos en Kunshan curra que te curra ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)